PLATAFORMA BIERZO AIRE LIMPIO
¡¡¡por un bierzo saludable!!!
28/11/08
MANIFESTACIÓN 29 N
PORQUE OTRO BIERZO ES POSIBLE, PARTICIPA: NO DEJES QUE DECIDAN POR TÍ.
26/11/08
23/6/08
TEXTO LEÍDO AL FINAL DE LA MANIFESTACIÓN DEL SÁBADO 21 DE JUNIO EN TORAL DE LOS VADOS
Para comenzar queremos informaros que nos ha sido comunicado por parte de la “CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN”, la concesión de la “AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA” al proyecto presentado por COSMOS .SA. para coincinerar residuos en la planta de Toral de los Vados.
También ha sido concedida en estos ultimos días, por parte de la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, “LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA”, que permitirá a la empresa TUDELA VEGUÍN, quemar residuos en la cementera de La Robla.
¡ Que casualidad ¡ que la tramitación de estos dos expedientes presentados con seis meses de diferencia entre ambos se hayan aprobado prácticamente a la vez, y precisamente ahora que empieza el verano; Pero se equivocan de estrategia, si lo que piensan es pillarnos desprevenidos, para que se nos pase el plazo legal para recurrir, miraremos el Boleín Oficial de Castilla y León todos los días que resten hasta su publicació, y con vuestro apoyo vamos a presentar un Contencioso Administrativo, para impedir que se puedan incinerar residuos en esta cementera.
Que la incineración es la forma más insostenible y peligrosa de tratar los residuos, puesto que no se eliminan, sólo son trasladados y dispersados, liberando a la atmosfera nuevas sustancias resultantes de la combustión, bien a través de las cenizas o en forma de gases.
Son compuestos especialmente preocupantes, debido a sus efectos potenciales sobre la salud humana y el medio ambiente, son los compuestos que contienen azufre, nitrógeno, halógenos como el cloro, y metales tóxicos; y en especial los compuestos: CO, NOx, SOx, ClH, Cadmio, Plomo, Mercurio, Cromo, Arsénico, Berilio, dioxinas y furanos, PCB y PCT e hidrocarburos aromáticos policíclicos.
Las emisiones de los contaminantes resultantes de la incineración, contendrán diferentes elementos y compuestos nocivos y peligrosos para el medio ambiente y la salud humana. Algunos de estos contaminantes son bioacumulativos, es decir, se almacenan sin degradarse en los organismos vivos y penetran en el ser humano a través de la cadenas tróficas, de manera que aunque se cumplieran los límites de emisiones previstos por la legislación, eso no impediría la exposición de los habitantes de nuestra comarca y de los trabajadores de la planta, a riesgos, que de acuerdo con el PRINCIPIO DE PRECAUCION aceptado en el Tratado de Ámsterdam, constitutivo de la actual Unión Europea, no debemos asumir.
Por otra parte, en el Convenio de Estocolmo sobre Compuestos Orgánicos Persistentes (COP’s) firmado el 23 de mayo de 2001, se llegó a un acuerdo mundial para reducir la emisión de dioxinas, con la intención última de su eliminación. La incineración se enumeró como una de las principales fuentes industriales de estos compuestos, que se debería sustituir por sistemas alternativos.
PORQUE NO ES COMPRENSIBLE:
Que se pueda autorizar quemar hasta 66.000 toneladas de neumáticos fuera de uso entre las dos cementeras de la provincia, cuando en el “Plan Regional de Carreteras 2008-2020”, puede leerse: “se adoptará el uso de betún mejorado con caucho procedente del polvo de neumáticos fuera de uso, en las actuaciones de modernización y conservación a acometer en el desarrollo del presente Plan”, ...“conforme a lo establecido en la Orden Ministerial 891/2004, de 1 de marzo y la Orden Circular 21/2007 del Ministerio de Fomento”.
Que según cita textual del referido Plan, las toneladas de NFU empleadas en todas las actuaciones sobre firmes, “supondría eliminar la totalidad de los neumáticos desechados, en Castilla y León (13.000 Tm/año)”.
Que con esta loable e importantísima medida, la administración autonómica resuelve un grave problema ambiental dejando sin justificación los proyectos de valorización energética/incineración de neumáticos que planean desarrollarse en nuestro territorio.
Además, la empresas RENECAL en Guardo Palencia ya recicla en la actualidad más de 13.000 toneladas al año de neumáticos, por lo que no entendemos de donde van a traer los neumáticos.
PORQUE NO ES COMPRENSIBLE:
Incinerar plásticos de origen doméstico, cuando desde la administración se orienta a los consumidores hacia la recogida selectiva de basuras, para su reciclaje.
Incinerar lodos de depuradoras y maderas tratadas, cuando precisan de un tratamiento específico y existen empresas autorizadas por la administración, con la formación y los medios para realizar estas operaciones.
POR QUE NO ES COMPRENSIBLE :
Que puedan comprometer nuestra salud y nuestro futuro económico porque:
LA INCINERACIÓN EN LA CEMETERA DE COSMOS
COMPROMETE EL FUTURO ECONÓMICO DE LAS ACTIVIDADES AGROALIMENTARIAS Y TURÍSTICAS DEL BIERZO, AL SER LOS ALIMENTOS LA PRINCIPAL VIA DE ENTRADA DE LOS TÓXICOS A NUESTRO ORGANISMO.
La Comisión Europea a principios del 2.006, aprobó un nuevo Reglamento (CE) número 199/2006, que modifica el que servía de referencia hasta esa fecha, (CE) número 466/2001, por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios [Diario Oficial L 364 de 20.12.2006]. Este Reglamento establece el contenido máximo de dioxinas y de policlorobifenilos (PCB) similares a las dioxinas, en los alimentos. La incineración de residuos peligrosos y no peligrosos, figura entre las primeras causas de producción de dioxinas.
La implantación de límites de estas sustancias responde a los dictámenes del Comité Científico de Alimentación Humana (CCAH) y a otros estudios sobre la evaluación del riesgo de estos contaminantes en la alimentación, y responde a los intentos de la Comunidad Europea de evitar nuevos escándalos como lo ocurrido en Bélgica acerca de la contaminación de los pollos, huevos y carne, lo ocurrido en Francia, por el contenido de dioxinas en la leche de las vacas de la zona de Lille, que obligó a prohibir su consumo; y a cerrar temporalmente tres incineradoras sospechosas de haber contaminado la atmósfera y el entorno vegetal en muchos kilómetros a la redonda de sus puntos de emisión. O el reciente caso de retirada del queso mozarella en Italia, por superar lo límites de dioxinas.
¿Cómo puede afectará la incineración de residuos al sector agroalimentario y al turismo en El Bierzo?
Consideramos que la incineración de residuos en Toral afectará muy negativamente a nuestra industria agroalimentaria y a nuestro turismo.
En Francia y Holanda ya marcan un perímetro de seguridad de 15 Km. en el entorno de la incineradoras, donde no está permitido la producción de alimentos y su comercialización.
El grupo francés del sector alimentario Bonduelle declara que para su suministro de verduras “están prohibidas las zonas de cultivo bajo influencia de actividades contaminantes”. El primero de estos puntos negros, según Bonduelle, son las incineradoras .
Por otra parte, la Comunidad Europea viene reduciendo paulatinamente los valores mínimos exigibles, y parece lógico pensar, que esta tendencia continuará en el futuro, con controles más exigentes que garanticen la seguridad alimentaria y eviten nuevos escándalos. Por lo que está dentro de lo posible que las producciones y denominaciones de origen en El Bierzo, puedan verse afectadas, si este proyecto llega a materializarse, deteriorando la imagen de calidad que en la actualidad poseen los productos del Bierzo.
De la misma forma la negativa imagen que tienen las plantas incineradoras no es la mejor de las referencias, para atraer turismo a nuestra comarca.
DESDE LA PLATAFORMA BIERZO AIRE LIMPIO VAMOS A SEGUIR TRABAJANDO MÁS QUE NUNCA PARA QUE NUNCA LLEGUEN A QUEMARSE RESIDUOS EN LA CEMENTERA DE COSMOS, EMPRENDIENDO LAS ACCIONES LEGALES NECESARIAS. Y SEGUIREMOS EN LA CALLE PARA QUE CADA VEZ SE NOS OIGA CON MÁS FUERZA QUE:
CON LA SALUD NO SE JUEGA
¡¡¡POR UN BIERZO SALUDABLE!!!
22/6/08
ÉXITO EN LA MANIFESTACIÓN DEL SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2008 EN TORAL DE LOS VADOS
17/6/08
MANIFESTACIÓN-CONCENTRACIÓN EN TORAL EL SÁBADO, 21 DE JUNIO, A LAS 18 HORAS
MANIFESTACIÓN- CONCENTRACIÓN Lúdico-festiva EN TORAL DE LOS VADOS
TODOS EN TORAL Y CON EL PUEBLO DE TORAL POR UN BIERZO LIMPIO Y SALUDABLE
NO A LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN COSMOS
PUNTO DE SALIDA: PUERTA PRINCIPAL DE LA CEMENTERA DE COSMOS EN TORAL DE LOS VADOS.
HORA: 18 HORAS
DÍA: SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2008
HABRÁ ACTIVIDADES LÚDICAS PARA NIÑOS, TEATRO DE CALLE, BREAK DANCE, MÚSICA...REIVINDICAREMOS CON ALEGRÍA QUE:
¡ EL BIERZO VIVE !
ACUDE, ES EL MOMENTO DE DEMOSTRAR QUE ESTO NOS IMPORTA, QUE DEFENDEREMOS NUESTRA SALUD Y NUESTRO MEDIO AMBIENTE.
ACUDE EN FAMILIA, LA SALUD DE NUESTROS MAYORES, DE NUESTRO HIJOS/AS, NUESTRA ESTÁ EN JUEGO ¡CON LA SALUD NO SE JUEGA!
¡OTRO BIERZO ES POSIBLE!
AGENDA DE LA PLATAFORMA "BIERZO AIRE LIMPIO" PARA EL LUNES, 16 DE JUNIO:

15/6/08
TAMBIÉN CON LA PONFERRADINA !!!!!

PRESENCIA DE LA PLATAFORMA EN LA XIV EDICIÓN FERIA DE AGROTURISMO EN CARRACEDELO
12/6/08
TAMBORES CONTRA LA INCINERACIÓN
COLABORA

¡COLABORA!
¡ERES IMPRESCINDIBLE! ¡LA LUCHA ES DE TODAS/OS!
GRACIAS POR TU COLABORACIÓN
10/6/08
ENTEREZA EN EL AIRE...(Canción)
Ya sabes pensar, ya puedes sentir
No dejes que nadie te impida vivir.
Que el aire no alcance, un penoso estado
Como consecuencia de lo incinerado.
Ya sabes querer, ya sabes amar
No dejes que nadie te impida gozar.
Que la entereza del aire, del aire respirado
No presente secuelas de lo incinerado.
Ya sabes mirar, ya admiras el campo
No dejes que nadie te impida labrarlo.
Que el campo berciano, sea fertilizado
Sin contaminantes de lo incinerado.
Ya sabes tener, y, ya das lo mejor
No dejes que nadie te aporte dolor.
Que el germen plantado o por tí cultivado
No sea un reflejo (mal sueño) de lo incinerado.
-Dionisio Álvarez Trincado-
´VÍDEO INFORMATIVO (7 DE JUNIO DE 2008)
TOMAREMOS YOU TUBE, HASTA QUE TODO EL MUNDO SE ENTERE DE LO QUE ESTÁ PASANDO.
VÍDEO Y TEXTO ACTOS 7 DE JUNIO- CONCENTRACIÓN ¡TODOS JUNTOS POR UN BIERZO LIMPIO Y SALUDABLE!
NO A LA INCINERACIÓN
Esta es la historia, la historia de un valle, el Bierzo, Bergidum Flavium lo llamaron los romanos por su exuberante belleza. Durante largo periodo de tiempo la gente disfrutaba de aire puro, y ante los infortunios enseguida bastaba una llamada de atención, corría la voz y zas, todo el mundo acudía para arrimar el hombro, si a fuego tocaban las campanas, todos iban a apagarlo, si había que recoger la cosecha, aquello era la fiesta, era algo sagrado, porque, porque se amaba y respetaba la tierra, y ese respeto trascendía en el tiempo de generación en generación, ni más ni menos, esa era la misión más importante, cuidar de esta tierra y del aire que respiramos.
QUE YA SOBRAN CHIMENEAS, OSCURAS Y NEGRAS PATRAÑAS
Ese era el deber, entregarla tal cual nos la habían entregado a nosotros y ahora nosotros somos los obligados para hacer lo mismo. ¿Será verdad entonces que seremos capaces de unirnos y vislumbrar esa sombra oscura y alargada que amenaza por el cielo en forma de incienso venenoso?, ¿nos vamos a dejar convertir en un Bierzo Crematorio donde vengan a arder todos los residuos que no quieren, con razón, en otros sitios? ¿ no vamos a conseguir organizarnos, ayudarnos y entre todos ser conscientes del peligro que no será ni para un día, ni para dos, sino para siempre? Estaremos ya condenados a mal respirar y padecer graves consecuencias en torno a este valle que es nuestro, donde estamos, vivimos y debemos,por todos los medios, cuidar y preservar.
QUE YA SOBRAN CHIMENEAS, OSCURAS Y NEGRAS PATRAÑAS
Nuestra voz es la voz de los animales, las plantas, los árboles, los arroyos, los ríos, los montes, las montañas, los frutos, las fuentes, los prados, los mayores, los jóvenes, los niños, los olores, los ojos, la verde mirada, el gusto, la lluvia, los pulmones, el pulmón del Bierzo llorando, la noche, los sueños, el sueño de un cielo libre, azul, limpio y sano. Por favor, al menos dejadnos respirar. Queremos sentir el atardecer del verano, la noche perfumada de hierbas y estrellas, la floración en primavera, el humo en el invierno de la tierra helada, el sabor del otoño, a mosto, pimientos y castañas asadas, el rocío de la mañana, el agua cuando llueve que todo purifica y ablanda, el néctar de este valle, del hoy, del ayer y del mañana.
QUE YA SOBRAN CHIMENEAS, OSCURAS Y NEGRAS PATRAÑAS
PEDID ARCO IRIS ROZANDO EL INFINITO Y LA OLLA BERCIANA, PEDID CIERZO DEL ATLÁNTICO, BRISA CANTÁBRICA, ESCARCHA DEL CASTILLA Y EL AROMA DE CABRERA Y SANABRIA, PEDID ALIENTO PARA ESTA TIERRA, HUMEANDO ILUSIÓN Y NO DESGANA.
QUE YA SOBRAN CHIMENEAS, OSCURAS Y NEGRAS PATRAÑAS
Junio del año 2008, primavera lluviosa y llena de incertidumbre, poco a poco se comienzan a escuchar susurros, lamentos, quejidos, miedos, dudas que surgen desde todos los sitios, qué alguien levante una voz por nosotros, qué fue eso, acaso la impotencia buscando palabras, qué alguien por favor levante una voz por nosotros, se volvió a oir.
Jose Luis Prada Prada
CEMENTERAS E INCINERADORAS: QUEMAR LA SALUD- Artículo publicado en el Diario de León, en Tribuna el 5 de junio.
Cementeras e incineradoras: quemar la salud
TRIBUNA
Ecologistas en Acción Plataforma «Bierzo Aire Limpio» Asociación para la Defensa del Medio Ambiente
En el día Mundial del Medio Ambiente las personas y colectivos que firmamos este artículo queremos denunciar la existencia de cuatro proyectos de incineración que esperan desarrollarse en nuestra provincia. Por un lado las cementeras: Cosmos, en Toral de los Vados, y Tudela Veguín, en La Robla, pretenden quemar, entre ambas, 66.000 toneladas/año de neumáticos y otros residuos; por otro, RMD ha renovado la solicitud para la planta de incineración de neumáticos en Ardoncino (24.000 Tm). Por si fuera poco, el Ayuntamiento de Villagatón promueve en Brañuelas la combustión de 70.000 Tm. En total, estos proyectos en marcha ya superan con creces la mitad de la producción de neumáticos de deshecho de toda España (250.000 Tm), y multiplican varias veces la de toda Castilla y León (20.000Tm/año). Ciñéndonos ahora a las cementeras, -cuyos expedientes de autorización están mas avanzados-, es preciso aclarar que la coincineración de residuos (neumáticos, plásticos, harinas y grasas animales, lodos de depuradora, RSU, etc.), es un proceso de «Incineración», reconocido como tal en el Real Decreto 653/2003. Así, las cementeras se convierten también en incineradoras, que junto con las proyectadas para Ardoncino y Brañuelas, producirán y expulsarán, -en proporción a la cantidad de residuos quemados-, cientos de productos tóxicos (los filtros solo retienen una parte), algunos de extrema gravedad para la salud. Según el Convenio de Estocolmo, del que el Estado Español es signatario, las incineradoras de residuos y las cementeras (junto con las fábricas de papel blanqueado con cloro y determinados procesos metalúrgicos) son las fuentes industriales mas importantes de emisión de dioxinas y furanos, los tóxicos más peligrosos conocidos, siendo potentes cancerígenos. Los metales pesados, se estabilizan en la matriz del cemento, pero no por ello pierden toxicidad, sólo se ralentiza su liberación al medio ambiente; la exposición a estos contaminantes es crítica durante la producción y manipulación del cemento, -con riesgo para los operarios-. Los metales más volátiles, como el plomo, el talio o el mercurio, se liberan directamente a la atmósfera. Los gases (óxidos de azufre, nitrógeno y carbono) y las partículas finas causan y agravan enfermedades respiratorias. Aunque las incineradoras, y cementeras que «valorizan o incineran residuos» cuentan con sus filtros y otros controles, y a pesar de que todas dicen no contaminar, varios análisis evidenciaron alta contaminación en su entorno, por ejemplo: Valdemingómez incrementó unas 15 veces los niveles de dioxinas y furanos p ermitidos; en Mataró, aumentó la concentración de dioxinas en sangre; en la cementera de Ribblesdale Castle Cement (Reino Unido), se detectaron incrementos de cadmio (66%), de plomo (107%), de cobre (242%) y dioxinas (47%), tras empezar a incinerar residuos. También se puede citar el llamativo aumento de mercurio en el pelo de vecinos en Alemania, o el reciente caso de la mozzarella con dioxinas en Italia, -que no debe sorprender puesto que es habitual la presencia de dioxinas en la leche de granjas cercanas a incineradoras-. No hace falta entrar al juego de desmentir lo que dicen las cementeras para proteger su negocio: «no emitimos nada», «lo tenemos todo controlado», «hay que demostrar que realmente contamina»... La realidad queda patente por los efectos: las poblaciones cercanas a incineradoras padecen más canceres. En efecto, distintos estudios epidemiológicos evidencian un incremento de enfermedades y mortalidad, pasados unos 10 años, incluso en un plazo menor para poblaciones más sensibles: niños, ancianos y enfermos. Y cuanto mayor es el conocimiento, más alarmantes son las conclusiones, como constata un reciente estudio del Laboratorio de Toxicología y Salud Medioambiental de la Universidad Rovira i Virgili. E iguales conclusiones se obtienen del recién publicado en Francia, por su Instituto de Vigilancia Sanitaria (InVS.) que fue realizado, desde el 2003, en cuatro departamentos (Isère, Alto Rin, Bajo Rin y Tarn), los cuales reunían el doble requisito de poseer información sobre la prevalencia de casos de cáncer a lo largo del tiempo y servir de emplazamiento a 16 plantas de incineración activas. Del est udio se desprende que algunos tipos de cánceres se incrementan hasta en un 22 % para las poblaciones próximas. Además, según reconoce el InVS, posiblemente no se hayan alcanzado todavía los máximos valores posibles de incidencia, pues a medida que pasa el tiempo desde la exposición a los contaminantes, el número de canceres aumenta. Lo mismo, han detectado otros estudios epidemiológicos, como el de la Universidad de Besançon, en Francia, o en Estados Unidos. La mayoría de los contaminantes estudiados están asociados a la incineración de residuos. Por tanto, los límites legales no importan, aunque se cumplan; ya que estas sustancias (dioxinas, metales pesados) al ser persistentes, y bioacumulativas, pueden en más o menos tiempo, alcanzar en el organismo el nivel que desencadena el cáncer, u otras patologías, y al cabo de varios años, manifestarse la enfermedad, cuya causa solo podrán determinarla estudios epidemiológicos -como los mencionados-, que raramente se hacen. ¿Por qué las cementeras pretenden quemar residuos? el coque de petróleo, combustible habitual, es un producto muy barato, y sustituirlo parcialmente por basuras -que generan problemas en el proceso productivo y en la calidad del cemento- no estaría justificado, sino fuera por el interés en entrar en el negocio de la gestión de residuos, muy lucrativo, pues cobrarán por recibirlos y eliminarlos, en proporción a su cantidad y toxicidad. En relación directa a esta expectativa de negocio, las cementeras despliegan un gran aparato de propaganda, para convencernos de su inocuidad; también de presión a instituciones, partidos políticos, trabajadores y sindicatos que, a nuestro juicio, es inmoral y socava los más elementales pilares de la democracia. Amenazar con que tendrían que cerrar si no usan estos nuevos «combustibles» sólo se puede entender como parte de una estrategia del miedo para que la sociedad acepte los graves riesgos de esta nueva actividad. Y no es tolerable que, bajo el chantaje de los empleos, su codicia empresarial imponga otra vuelta de tuerca a la ya maltrecha situación de contaminación del aire que se respira en el entorno de las dos cementeras de esta provincia,... atentando contra la salud pública. Conviene saber que el reciclaje genera más empleos que la incineración, y sin contaminar, respetando los recursos naturales. Los neumáticos pueden triturarse y utilizarse con el asfalto de carreteras, pistas deportivas, etc., como hace RENECAL en Guardo. El resto de residuos también pue de ser recicl ado, cumpliendo además con la jerarquía que marca la Legislación de Residuos en cuanto a las prioridades en su tratamiento y gestión: reducir, reutilizar, reciclar, por ese orden, antes de aplicar cualquier otro sistema.
VIDEO-FORUM ¿CEMENTERAS O INCINERADORAS?
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, se proyectó un interesantísimo vídeo de Línea 900, titulado ¿cementeras o incineradoras?, vídeo que se puede conseguir en internet y al que animamos a ver a todo el mundo. Tras la proyección, el coloquio, al que pusimos fin pasadas ya las 10 de la noche. Numerosas personas intervinieron en él, solicitando información sobre el tema de la incineración de residuos en Cosmos y aportando -lo más interesante- nuevas ideas e iniciativas para continuar con la campañas. Hubo ofrecimientos por parte de personas vinculadas al mundo de la sanidad, la educación, la biología... para colaborar y adhesionarse a la plataforma. Una nueva carga de ánimo para seguir adelante. Nuestro agradecimiento a las/os asistentes y a la gente que se ha comprometido a colaborar con la plataforma.
9/6/08
VIDEO COMIENZO "CAMPAÑA RECOGIDA DE FIRMAS"(YOU TUBE)
EL PRIMER DÍA SE RECOGIERON 500 FIRMAS EN 2 HORAS.
VÍDEO SUBIDO A YOU TUBE.
6/6/08
CONCENTRACIÓN 7 DE JUNIO ¡POR UN BIERZO LIMPIO Y SALUDABLE!

3/6/08
"VIDEO-FORUM DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE"

LUGAR: SALÓN DE ACTOS DEL CENTRO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DE PONFERRADA, SITUADO EN EL BAJO DEL EDIFICIO DEL INSTITUTO DE BACHILLERATO "ALVARO DE
MENDAÑA"
(HUERTAS DEL SACRAMENTO,10)
HORA: 20 HORAS
En España existen 35 empresas cementeras, de ellas 16 substituyen una parte de su combustible tradicional (coque de petróleo) por residuos como harinas cárnicas, pneumáticos, lodos de depuradoras.... pero también por residuos tóxicos y peligrosos (aceites, disolventes, pinturas...)Los detractores dicen que en realidad se convierten en pequeñas incineradoras dispersas por todo el territorio español, con el peligro que eso representa para los vecinos que viven a su alrededor. Muchas cementeras se encuentran dentro o junto a núcleos urbanos, como Lorca, Lemona, Torredonjimeno, Alicante, etc.. pero también en municipios pequeños: Carboneras o Mataporquera.La Agrupación de Fabricantes de cemento, asegura que sería absurdo "no poner al servicio de la sociedad su tecnología", explica el director general de esta patronal Rafael Fernández Sánchez. Fernández declara que los hornos que utilizan son los mejores para destruir todo tipo de residuos, porque alcanzan temperaturas más altas que las de las incineradoras y los gases permanecen mucho tiempo dentro del horno.En definitiva, destruyen dioxinas y furanos, los contaminantes atmosféricos más peligrosos para la salud e incorporan al cemento los metales pesados más contaminantes "inertizándolos".Las entidades ecologistas tienen otra visión "En realidad es un negocio, porqué se ahorran una parte de combustible, y encima cobran por quemarlo", asegura el coordinador de Ecologistas en Acción de Almería, José Rivera.La comunidad científica también debate sobre los riesgos de esa coincineración. Unos dicen que las emisiones contaminantes son "aceptables" aunque deben seguir investigando, mientras des de la Asociación Científicos por el Medio Ambiente opinan que cualquier contaminación derivada de la combustión, por pequeña, que sea es un riesgo para la salud y que no hay que olvidarse de "las dioxinas de los pollos belgas, el cierre de mataderos holandeses hace unos días..."Las federaciones de la construcción de CCOO y UGT y la Agrupación de Fabricantes de Cemento acaban de firmar un acuerdo para promover la valorización de los residuos en las plantas cementeras. Pero desde el departamento de seguridad e higiene en el trabajo de CCOO se alerta a los trabajadores de los peligros que ello conlleva.
La facultad de autorizar o no a las cementeras para incinerar residuos es de las comunidades autónomas. A pesar de ello, des de el Ministerio de Medio Ambiente, Arturo Gonzalo Aizpiri, Secretario general para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático declara en el reportaje que apuestan por la biomasa, los residuos no peligrosos con muchas reservas pero rechazan la incineración de los residuos peligrosos, "porqué una cementera está pensada para hacer cemento y no cuenta con las mismas garantías de seguridad que una incineradora de residuos peligrosos".
2/6/08
Razones por las que la “Plataforma Bierzo Aire Limpio” dice ¡¡¡NO!!! a la incineración de residuos en la cementera de Toral de los Vados
Así, la cementera se convierte también en una INCINERADORA, que, en proporción a la cantidad de residuos incinerados, producirá y expulsará cientos de productos tóxicos (los filtros solo retienen una parte), algunos de ellos de extrema gravedad para la salud.
Ayudenos a Proteger la Salud de las personas que aquí vivimos: Se emitirán Dioxinas y Furanos (los tóxicos más peligrosos conocidos): el Convenio Internacional de Estocolmo, suscrito por España, clasifica la incineración y coincineración de residuos (caso de las cementeras) como las primeras fuentes de emisión. Estos compuestos se acumulan y dañan los órganos vitales: son potentes cancerígenos.
Las verdaderas emisiones de dioxinas, no las conocen ni la propia empresa. Al contrario de otros contaminantes, en el caso de las dioxinas, se miden de forma puntual 2 veces al año y, por tanto, en condiciones ideales (de laboratorio) que no responden a la realidad cotidiana. Y entre esas mediciones puntuales pueden emitirse cantidades mayores incontroladas, sin registro alguno, por diversos motivos: filtros agotados, sobrepresiones, que se solucionan mediante válvulas que se abren en el momento más crítico, liberando los gases de una combustión incompleta, alteraciones de la temperatura, introducción de materiales húmedos o heterogéneos, dosificaciones inadecuadas, o alta presencia de oxígeno, que pueden alterar el equilibrio del proceso con cierta probabilidad, por lo que los hornos cementeros son los menos adecuados para la incineración de residuos. La complejidad de la generación de dioxinas, furanos, y otros, hace imposible un control real.
¿Qué ocurre con los metales pesados? Unos metales pesados se estabilizan en la matriz del cemento (y también las dioxinas), pero no por ello pierden su toxicidad, sólo se ralentiza su liberación al medio ambiente; la exposición a estos contaminantes es crítica durante su producción y manejo (riesgo para los operarios). Los más volátiles, como el plomo, el talio o el mercurio, se liberan directamente a la atmosfera.
Los gases COx, NOx, SOx, y las partículas finas causan y agravan enfermedades respiratorias.
Podemos dar datos de casos que, aún contando las incineradoras, y cementeras-incineradoras, con sus filtros y demás controles, los análisis evidenciaron un aumento de la contaminación por la quema de residuos: Valdemingómez (incremento de 15 veces los niveles de dioxinas y furanos permitidos), Mataró (aumento de la concentración de dioxinas en sangre), la presencia de dioxinas en la leche de granjas cercanas a incineradoras, o incluso de la cementera de Ribblesdale Castle Cement (Reino Unido), de la que se detectaron incrementos de cadmio (66%), de plomo (107%), de cobre (242%) y de las dioxinas (47%), tras empezar a incinerar residuos. Aumento de mercurio en el pelo de vecinos de incineradoras en Alemania, o el caso reciente de la mozzarella con dioxinas en Campania (Nápoles, Italia).
Pero… no hace falta entrar al juego de desmentir los que dicen las cementeras, solo para proteger su negocio: “no emitimos nada”, “lo tenemos todo controlado”. “Hay que demostrar que realmente contamina…” Porque la realidad queda patente por los efectos:
las poblaciones cercanas a incineradoras padecen más CANCERES:
En efecto, distintos estudios epidemiológicos evidencian un incremento de enfermedades y mortalidad pasados unos 10 años; este periodo se puede ver reducido a 5 años para la población más sensible a la exposición de contaminantes: ancianos, enfermos y niños. Y desde luego, cuanto mayor es el conocimiento, más alarmantes son las conclusiones, como puede verse en el reciente estudio del Laboratorio de Toxicología y Salud Medioambiental de la Universidad Rovira i Virgili (El País, sección Salud, 2/3/2004). La mayoría de los contaminantes estudiados están asociados a la incineración de residuos. Iguales conclusiones se obtienen del también reciente estudio en Francia realizado por su Instituto de Vigilancia Sanitaria (InVS.), que desde el 2003 abarcó cuatro departamentos (Isère, Alto Rin, Bajo Rin y Tarn), que reunían el doble requisito de poseer información sobre casos de cáncer desde hace mucho tiempo y servir de emplazamiento a 16 plantas de incineración activas. Del estudio se desprende que algunos tipos de cánceres se incrementan hasta en un 22 % para las poblaciones próximas a las incineradoras. Y, según reconoce el InVS, posiblemente no se hayan alcanzado todavía los máximos valores posibles de incidencia, pues a medida que pasa el tiempo entre la exposición a los contaminantes y la aparición de cáncer, el número de casos aumenta (http://www.cniid.org/espace_mailing/cp_20080402.htm). Lo mismo, han evidenciado otros estudios epidemiológicos, como el de la Universidad de Besançon, en Francia, o en Estados Unidos.
Todo ello, a pesar de que todas las incineradoras tienen sus sistemas de filtros de contaminantes, y todas dicen no contaminar.
Por tanto, los límites legales no importan, aunque se cumplan; ya que algunas sustancias (dioxinas, metales pesados) al ser persistentes (no pueden ser eliminadas), y bioacumulativas, en más o menos tiempo alcanzan en el organismo el nivel que desencadena el cáncer, u otras patologías (malformaciones del feto), que a su vez tardan su tiempo en desarrollarse, pero al fin, después de años, como han demostrado estos estudios, se manifiesta la enfermedad, que ya no se sabe de donde viene, salvo con estudios epidemiológicos, que raramente se hacen.
Otro riesgo añadido: No se descartan olores ocasionales o permanentes a goma quemada.
¿Y por qué se quiere sustituir parte del coque de petróleo por ese nuevo combustible?
Evidentemente solo hay una razón: aumentar los beneficios. Su verdadero interés es la entrada en el negocio de la gestión de residuos. El actual combustible, el coque de petróleo, es un producto muy barato (unos 40 € por tonelada), que no justificaría, por sí solo, sustituirlo por los “combustibles alternativos” que, además, generan problemas en el proceso productivo y en la calidad del cemento; Sí se justifica por los ingresos añadidos que recibirán por eliminar estos residuos, pues cobrarán por recibirlos.
Una vez que se empiece a incinerar estos residuos, se continuará, ya por la vía de hecho, con otros aún más tóxicos, como el llamado “fuel blending”, que es una mezcla de pinturas, barnices, disolventes, etc., y que otorgaría más beneficios a la empresa: a más toxicidad de los residuos “gestionados”, mayor tasa recibida por su eliminación.
La cementera de Cosmos en Toral: Su importancia económica hay que reconocerla, junto a los empleos que mantiene, pero no es tolerable que su codicia empresarial suponga otra vuelta de tuerca más a la ya maltrecha situación del Bierzo, en contaminación, que ya sobrepasa, con creces, cualquier nivel de seguridad sanitaria. 0
La preocupación de las cementeras para convencernos de su inocuidad, está en relación directa al negocio que esperan generar con la incineración de residuos.
El auténtico reciclaje genera muchos más empleos que la incineración, y sin contaminar, respetando los recursos naturales.
Porque hay alternativas: QUEMAR NO ES RECICLAR:
la Ley de Residuos marca una jerarquía en cuanto a las prioridades en su gestión: reducir, reutilizar, reciclar, antes que cualquier otro sistema.
El neumático es el residuo más interesante para Cosmos por su poder calorífico, por eso pretenden quemar 33.000 toneladas anuales cuando en toda la comunidad de Castilla y León se generan 14.000 toneladas de este residuo, que se reciclan integramente en la factoría de RENECAL en Guardo Palencia. Los neumáticos están hechos básicamente con petróleo (combustible fósil: muy contaminante) y su reciclaje es rentable, pues se aprovecha, el 99 % de los materiales que los componen. Las ruedas fuera de uso que llegan a esta factoría se transforman en pavimento para pistas polideportivas, parques infantiles, además producen betún asfáltico, un material que encuentra uso en pavimentos para carreteras, lográndose una mezcla asfáltica de alta calidad, especialmente indicada para capas de rodadura sometidas a altas intensidades de tráfico, por su extraordinaria adherencia, lo que reduce el número de accidentes, además crea puestos de trabajo que no es el caso para el proyecto de Cosmos en Toral. Pero ya hay otra empresa de recuperación de neumáticos y componentes del automóvil (VARESA), que tiene aprobada la autorización ambiental para instalarse en Carrión de los Condes (Palencia) ¿Que explicación tiene que quememos residuos traídos de fuera de la comunidad autónoma para quemarlos y contaminar “El Bierzo” afectando a la salud de sus habitantes, al medio natural y a su economía.
¿Donde está el futuro? ¿En la apuesta empresarial de las plantas de reciclaje en Palencia, o en quemar las ruedas y otros residuos en la cementera de Cosmos en Toral de los Vados?
1/6/08
CONTACTA
31/5/08
REUNIÓN CON EL PRESIDENTE DEL CONSEJO COMARCAL DEL BIERZO

28/5/08
ÉXITO EN EL COMIENZO DE "CAMPAÑA DE RECOGIDA DE FIRMAS"
27/5/08
ACUERDOS REUNIÓN PLATAFORMA, 26 DE MAYO DE 2008
-Con relación a la convocatoria de manifestación para el día 7 de junio en Toral de los Vados, haciéndola coincidir aproximadamente con el día 5,celebración del Día del Medio ambiente, se decide posponerla, en fecha todavía a concretar, ante la opinión de diversos miembros de la Plataforma pertenecientes a Toral y sus alrededores, por si tal acto se pudiera interpretar como una interferencia en la celebración de "Toral en tren", dada la coincidencia en el tiempo de dichos actos.Sin embargo, se pondrá una mesa informativa y de recogida de firmas en Toral.En su lugar, se decide celebrar en Ponferrada, dicho día, el 7 de junio,sábado, una concentración en la Plaza de Lazúrtegui, a las 12,30 de la mañana, bajo el lema ¡POR UN BIERZO LIMPIO!, aunando a todas las Asociaciones que desdes sus respectivas parcelas luchan por un Bierzo más saludable y respetuoso con su medio ambiente y a todos/as los/as Bercianos/as que desean un entorno más brillante, medioambientalmente hablando. Se mantiene la charla para el día 5 de junio en Ponferrada, sobre coincineración en cementeras.
26/5/08
CONVOCATORIA REUNIÓN "BIERZO AIRE LIMPIO" - Lunes, 26 de junio- 20:30- Casa de la Juventud de Ponerrada
.jpg)
La Comisión Permanente de la Plataforma "Bierzo Aire Limpio" convoca a todos sus componentes y a la gente interesada en formar parte de dicha plataforma, en colaborar o informarse, a una reunión.
REUNIÓN "PLATAFORMA BIERZO AIRE LIMPIO"
DÍA: Lunes, 26 de mayo.
LUGAR: Consejo de la Juventud de Ponferrada (esquina opuesta Instituto "Virgen de la Encina" - frente ambulatorio "Pico Tuerto")
HORA: 20:30 de la tarde
ORDEN DEL DÍA
1. Propuesta de nuevos miembros en la Comisión Permanente.
2. Información sobre nuevos contactos y presentación, si asistieran.
3. Financiación.
- Se pide que se lleven propuestas e ideas para obtener financiación para las distintas actividades a realizar y para los costes
del proceso legal, llegado el caso.
4. Organización y estado de las actividades acordadas por la Plataforma en su constitución. Reparto y compromiso en las responsabilidades.
- Proyección audiovisual informativa sobre la coincineración en cementeras.(5 de junio-Día Mundial del Medio Ambiente)
- Entrevista con el Presidente del Consejo Comarcal, para pedir apoyo de la institución.
- Mociones en los ayuntamientos cercanos para que se posicionen.
- Colocación de mesas informativas con recogida de firmas en todos los eventos posibles de la comarca.
- Concentración- manifestación en Toral de los Vados el 7 de junio.
- Creación del blog y el correo de la Plataforma.
5. Propuesta de nuevas acciones con adjudicación de responsabilidades.
6. Ruegos y preguntas.
Animamos a todas las personas interesadas en el tema a asistir.
Para información y actividades: http://plataformabierzoairelimpio.blogspot.com
Contacta en: bierzoairelimpio@gmail.com
Se ruega la asistencia dado el carácter urgente, por las fechas, de los temas a tratar.
Reenvía el correo a todas aquellas personas que creas que le pueda interesar. -Gracias-
¡POR UN BIERZO SALUDABLE!
21/5/08
INFORMACIÓN SOBRE INCINERADORAS Y SALUD
Para ver el vídeo, apagar la música de la página en la radio de la derecha.
RECOGIDA DE FIRMAS
18/5/08
CARNAVAL 2008 - "NO A LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN COSMOS"
14/5/08
ALGUNAS PREGUNTAS - OPINIÓN

10/5/08
MANIFIESTO DE LA PLATAFORMA BIERZO LIMPIO

Las entidades y ciudadanos que integramos la Plataforma “Bierzo Aire Limpio”, mediante esta declaración, queremos dejar patente nuestra oposición al proyecto de valorización energética (incineración) de residuos (neumáticos, harinas y grasas animales, lodos de depuradora, pláticos y biomasa) de la empresa 'Cementos Cosmos, S.A.' en Toral de los Vados- Villadecanes (León) basada en los siguientes motivos: